¡Hola!
Como os dije en el anterior post, hoy os hablaré del marketing colaborativo.
- ¿Qué es?
Como su propio nombre indica, la finalidad del marketing colaborativo es crear una relación de cooperación entre consumidores y marcas. Por una parte, los usuarios pueden popularizar nuevas referencias, generar contenido online, co-crear junto a la marca o proporcionar feedback sobre el desarrollo de productos.
Por la otra, las marcas se rodean de sus embajadores, aumentan ventas y avanzan hacia el futuro.
Así pues, ambas partes se benefician a través de este vínculo: los consumidores se sienten valorados por las marcas a la vez que se divierten probando y opinando sobre sus productos; mientras que las marcas dialogan con sus propios abogados, que les facilitan opiniones y experiencias directas y sinceras.
Bueno, en pocas y sencillas palabras, en este caso son webs en las que te registras, presentas tu candidatura y si te cogen, recibes productos que pruebas y sobre los que das tu opinión.

- ¿Qué webs me recomiendas?
Aunque tiene muchos años de experiencia, en España empezó hace menos de 1 año y es fantástico, yo ya he tenido la suerte de participar en dos campañas.

A cambio de esto, debes rellenar unas pocas encuestas en su web (si te ha gustado, por qué, etc)
Es una buenísima opción, si no estáis registrados, os lo recomiendo.
Por ejemplo mirad el pack para una campaña de Matutano:



Es muy similar a Youzz, pero Trnd lleva mucho más tiempo funcionando.
La candidatura, encuestas y todo es igual que Youzz, ya lo he explicado arriba :)
Mirad el lote de uno de sus últimos proyectos:


Aunque de esta plataforma me parece un poco más difícil llevarse algo a casa, pero bueno por intentar...
Algunos de sus lotes..


Alguno de los lotes: (foto compartida del blog Raquelita)

Esta plataforma es bastante diferente a las anteriores. Está en inglés la web,

Aquí una vez registradas, no hay que hacer encuestas ni nada como en las otras webs, sino que veremos los tipos de campaña que hay (sorteo, review, pago por tweet/publicacion facebook...) y cada empresa pide unos requisitos como por ejemplo ser de x pais, tener x visitas, x seguidores, etc. Si lo cumples puedes presentarte y ellos te diran si te escogen.


INFLUENCERS
Esta plataforma también es muy diferente a las demás.

Parece un poco lioso, pero con unos pocos puntos que consigas ya te puedes llevar algo.

Me está gustando mucho tu iniciativa #xqyosoyblogger, tus posts están siendo muy interesantes. Me encanta el marketing colaborativo y no conocía la plataforma 4sponsor, me la apunto!
ResponderEliminarTe espero por mi blog, que estoy de sorteo!!
Un beso
La de treemkt hace tiempo que no funciona, no sé si ya estará en marcha. También está la de The insiders y en el club de probadoras de Próxima a ti, son similares a las anteriores.
ResponderEliminarUn beso.